
Participación de Tamaba en CLAEM
Como cada año, Tamaba estará presente en el Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la integración regional y la actualización pedagógica.
Como cada año, Tamaba estará presente en el Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la integración regional y la actualización pedagógica.
Según datos del mercado global de música grabada, el año 2024 registró un crecimiento del 4,8% en los ingresos totales, alcanzando los USD 29.600 millones. Aunque la tendencia sigue siendo ascendente, esta tasa representa una desaceleración en comparación con el crecimiento de 10.2% en 2023 y 9% en 2022.
En Tamaba, los estudiantes aprenden a estructurar proyectos artísticos considerando no solo la calidad sonora, sino también el contexto de circulación digital y la experiencia de usuario en plataformas como YouTube.
El objetivo de este artículo es presentar una selección técnica y curada de los documentales más importantes sobre música disponibles en plataformas de streaming, resaltando su valor histórico, impacto cultural y aportes técnicos. Se priorizará el análisis de la estructura narrativa, tratamiento audiovisual, diseño de sonido y montaje.
Este análisis explora cómo la tecnología puede potenciar, pero no sustituir, la creatividad del músico y destaca la importancia de una formación académica sólida en instituciones como Tamaba, donde la educación, el sonido y la producción musical se combinan para maximizar el potencial artístico y técnico de los estudiantes.
A medida que la inteligencia artificial se integra en la educación musical, surgen interrogantes sobre su impacto en la creatividad, la ética y la originalidad artística. En la segunda parte de este análisis, se explorarán los desafíos legales y filosóficos del uso de IA en la música, abordando cuestiones de plagio, derechos de autor y el debate sobre la autenticidad en la composición algorítmica.
Además, se analizarán las proyecciones futuras del uso de IA en la enseñanza musical, desde la implementación de marcos regulatorios hasta el desarrollo de nuevas herramientas que complementen el aprendizaje sin reemplazar la creatividad humana. ¿Puede la IA ser un aliado en la evolución pedagógica o representa un riesgo para la expresión artística?
El avance de la inteligencia artificial (IA) generativa ha revolucionado la enseñanza musical, modificando la forma en que los estudiantes aprenden, crean y analizan la música. Modelos como ChatGPT, OpenAI Jukebox y Google Magenta han introducido nuevas posibilidades en la composición y producción, pero también han planteado interrogantes sobre la creatividad humana y el papel de la educación en este contexto.
Este análisis aborda los enfoques actuales para el desarrollo profesional en la música, destacando las oportunidades que ofrece la digitalización y la importancia de una formación integral para sostener una trayectoria artística a largo plazo.
El concepto de éxito en la industria musical ha evolucionado con la transformación de sus modelos económicos, tecnológicos y creativos. La diversificación de estrategias para la producción, distribución y monetización ha permitido que los músicos gestionen sus carreras de manera independiente, sin depender exclusivamente de intermediarios tradicionales.
Este análisis aborda los enfoques actuales para el desarrollo profesional en la música, destacando las oportunidades que ofrece la digitalización y la importancia de una formación integral para sostener una trayectoria artística a largo plazo.
La industria de la música se encuentra en un punto de inflexión impulsado por avances tecnológicos, cambios estructurales en los modelos de distribución y un ecosistema digital en constante evolución. Las transformaciones en la producción y consumo han dado lugar a una convergencia entre inteligencia artificial, blockchain y audio inmersivo, redefiniendo la interacción entre creadores, audiencias y plataformas.
A continuación te ofrecemos un análisis sobre las tendencias actuales, abordando los desafíos estructurales que enfrentan los músicos, productores y ejecutivos del sector.
Buenos Aires no solo es una ciudad que acoge al jazz como género musical; también es un espacio donde se cultiva y reinventa constantemente. Este proceso de evolución no sería posible sin una comunidad activa que incluye tanto a músicos experimentados como a nuevos talentos que se están formando en instituciones académicas y escenarios urbanos.
Cantar es una combinación de arte y técnica, y para lograr un buen desempeño, es esencial preparar la voz adecuadamente. De esta manera se optimiza el rendimiento y se protegen las cuerdas vocales, evitando lesiones y ayudando a que la voz permanezca sana a lo largo del tiempo.
El mundo de los instrumentos musicales presenta un abanico de opciones para los músicos, quienes constantemente buscan herramientas que potencien su desempeño artístico. La elección entre un instrumento hecho por luthiers y uno de serie es una decisión estratégica que puede impactar directamente en la calidad de su interpretación, versatilidad y carrera.
La calle Talcahuano es un verdadero ícono cultural que reúne a músicos, luthiers y amantes de la música de todas partes del mundo.
Reconocido por su inigualable talento y sensibilidad musical, Pedro Aznar cumple 50 años de trayectoria. Su legado trasciende géneros y fronteras, consolidándose como uno de los artistas más versátiles de América Latina.
El pasado 3 de diciembre se llevó a cabo la presentación de la materia Creatividad e Innovación de la carrera de Sonido en el Auditorio Viajantes. Los estudiantes exhibieron los proyectos generados, destacando el impacto del aprendizaje en un entorno académico y profesional.
La música moderna es una expresión de los cambios culturales y tecnológicos, integrando géneros, estilos y tecnologías que redefinen el arte sonoro.
La 25.ª edición de los Latin Grammy dejó una noche inolvidable con triunfos argentinos, homenajes emotivos y colaboraciones únicas que celebraron la música latina.
La inteligencia artificial está transformando la creatividad y planteando desafíos para los derechos de autor. Este artículo analiza cómo la IA impacta en la autoridad, diferenciando entre IA colaborativa y generativa, y examina el marco legal en Europa para proteger las obras humanas.
Elegir la guitarra ideal para principiantes puede ser abrumador. En esta guía te explicamos cómo seleccionar entre guitarras clásicas, acústicas y eléctricas según tus necesidades y presupuesto, para que tu experiencia de aprendizaje sea motivadora y eficiente desde el primer acorde.
Si estás empezando en la producción musical, estos 10 consejos te van a ayudar a mejorar tus habilidades y evitar los errores más comunes. Aprendé sobre el equipo básico, el tratamiento acústico, la elección de DAW y mucho más.
Alaemus es una organización que conecta a instituciones musicales en América Latina, promoviendo intercambios entre estudiantes, profesores y materiales educativos. Tamaba, uno de sus miembros, participa activamente en eventos como el CLAEM. Aprende más sobre su misión y eventos.
Suscribite a nuestro newsletter y mantenete actualizado.