Pasión y dedicación.
Desde muy joven, Aznar mostró una inclinación especial hacia la música. Su formación en diversos instrumentos y su voz característica captaron la atención del público. Formó parte de Serú Girán, una banda histórica en el rock argentino. Aquí, junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, comenzó a dejar una huella imborrable.
Luego emprendió su camino como solista. Su discografía refleja un estilo propio, fusionando géneros como el jazz, el rock, el folk y el tango. Álbumes como “Cuerpo y Alma” y “Quebrado” son testigos de su evolución constante. Este artista supo renovarse sin perder su esencia, lo que mantuvo su música vigente a lo largo de las décadas.
Trabajó con músicos de talla mundial como Pat Metheny, un ícono del jazz contemporáneo y participó en diferentes proyectos junto a artistas como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y el profundo respeto por la música regional.
Además de su talento musical, es un apasionado de la poesía. Sus letras se destacan por la profundidad emocional y el alto nivel literario. Muchos de sus temas no solo conmueven, sino que invitan a la reflexión y son ejemplos claros de cómo la música y la poesía pueden fusionarse de manera perfecta.
50 años de carrera.
Para conmemorar su trayectoria, ha organizado conciertos especiales donde recorre sus obras. Decidió encarar una enorme gira por Argentina, Latinoamérica y Europa presentando este repertorio que él bautizó: “Pedro Aznar 5.0 – 50 años de música”. Una oportunidad única para disfrutar en vivo de su magia musical. Canciones emblemáticas y nuevas creaciones se entrelazan en una experiencia inolvidable para sus seguidores de todas las generaciones.
Cincuenta años de carrera no son solo una celebración personal. Pedro sigue siendo un referente para músicos emergentes. Su pasión, constancia y amor por este arte inspiran a quienes sueñan con dejar su propia huella.
Desde sus inicios en el rock argentino hasta sus interpretaciones poéticas, Aznar ha marcado un antes y un después en la historia musical de Latinoamérica.