Calentamientos vocales que ayudan a mejorar en el canto.

Cantar es una combinación de arte y técnica, y para lograr un buen desempeño, es esencial preparar la voz adecuadamente. De esta manera se optimiza el rendimiento y se protegen las cuerdas vocales, evitando lesiones y ayudando a que la voz permanezca sana a lo largo del tiempo.

Técnicas eficaces de calentamiento vocal.

1. Ejercicios de respiración: la respiración es la base del canto. Un ejercicio eficaz consiste en inhalar profundamente por la nariz durante 4 segundos, sostener el aire durante otros 4 segundos y exhalar lentamente por la boca en 8 segundos. Repetí este ciclo 5 veces para controlar mejor tu diafragma.

2. Siseo controlado: inhalá profundamente por la nariz llenando completamente los pulmones y exhalá lentamente por la boca mientras haces un sonido de “ssss”. Trata de mantener el sonido constante durante el mayor tiempo posible, empezando con 10 segundos y aumentando progresivamente hasta 30 segundos.

Este ejercicio mejora la capacidad pulmonar y el control del flujo de aire.

3. Vocalización con escalas: realiza escalas ascendentes y descendentes usando vocales como “ah”, “oh” o “ee”. Esto ayuda a aumentar el rango vocal y a estabilizar el tono. Por ejemplo, comienza en un tono bajo y sube gradualmente hasta alcanzar tu límite cómodo.

4. Relajación de la mandíbula y lengua: un ejercicio sencillo es mover la mandíbula de lado a lado de forma relajada y realizar suaves masajes debajo de las mejillas. Luego practicá la técnica del “trino de lengua” produciendo un sonido vibrante, como un “rrr”.

5. Humming (zumbido vocal): es una técnica suave que calienta las cuerdas vocales sin exigirles demasiado. Simplemente cierra la boca y emite un sonido vibrante como un “mmm”, asegurándote de que sientas la vibración en los labios y en la cara. Comienza en un tono cómodo y sube o baja gradualmente en escalas.

Consejos para desarrollar estas técnicas.

1. Establecer una rutina: dedicá un tiempo todos los días para realizar estos ejercicios. La consistencia es clave para notar mejoras significativas.

2. Una postura erguida pero relajada mejora la proyección vocal. Mantené los hombros bajos y el cuello alineado.

3. Si tenés acceso a un piano o una aplicación móvil, utilizá las notas para mantener la afinación durante los ejercicios de escalas.

Errores comunes al calentar la voz.

  • No hidratarse previamente: esto es crucial para mantener las cuerdas vocales flexibles y saludables.
  • Forzar la voz: evitá cantar en un rango incómodo o forzar tu garganta.
  • Omitir el enfriamiento: después de cantar, realizá ejercicios de relajación vocal para reducir la tensión acumulada.

Incorporar calentamientos vocales en la rutina diaria es importante para cualquier cantante, contribuye a la salud de la voz evitando el mal uso, disminuyendo el riesgo de fatiga vocal y dejando de lado las compensaciones musculares innecesarias. Además, aumentará la longevidad del órgano fonador para alcanzar un nivel superior en tus interpretaciones.

El acompañamiento docente es imprescindible para mejorar el canto y no hay que olvidar realizar los estudios correspondientes a las cuerdas vocales.