La profesora Fernanda Bolli nos contó entusiasmada cómo transcurrió la jornada y cómo impactan las muestras en los estudiantes y en la comunidad del instituto.
El evento comenzó con una serie de actividades dirigidas por los profesores: Fernanda Bolli, conversó sobre la creatividad y cómo potenciarla; Eugenio Taboada, habló de la creatividad en la producción artística del diseño con sonido; y continuó Indio Gauvron, con la creatividad materializada en herramientas y dispositivos.
También estuvo presente la sección estudiantil de AES Tamaba.
Objetivo de la presentación.
La materia tiene como propósito principal brindar a los alumnos un espacio para la innovación, conectando el ámbito académico con el profesional. Durante la presentación, los estudiantes comparten sus procesos creativos, los desafíos enfrentados y las soluciones, fomentando el aprendizaje a partir de los errores y promoviendo el desarrollo de nuevas perspectivas para resolver problemas.
Temáticas abordadas en la materia.
Los alumnos exploran diversas áreas relacionadas con la creatividad y la innovación:
Generación de ideas: fomentan la flexibilidad del pensamiento y la calidad de las ideas aplicando criterios de viabilidad.
Desarrollo de proyectos: trabajan en propuestas técnicas y de investigación, considerando múltiples variables para lograr análisis detallados.
Metodología práctica: utilizan recursos como entrevistas, análisis y pruebas para concretar sus ideas.
El enfoque integral permite a los estudiantes adquirir herramientas que potencian su capacidad creativa y técnica.
Participaron activamente todos los alumnos de la materia, presentando trabajos que destacaron por su originalidad y calidad. Los resultados evidencian el impacto positivo del esfuerzo conjunto entre estudiantes y profesores.
Desde el inicio de la cursada son guiados para desarrollar un proyecto innovador en el campo del sonido, ya sea técnico y/o artístico. El proceso incluye la elaboración de un documento detallado con objetivos específicos, la supervisión del progreso, los ajustes necesarios, y diferentes ensayos para garantizar que el material esté listo para la presentación final.
Esto asegura que lleguen a la presentación con una comprensión clara de su trabajo.
Las exposiciones tienen un impacto en el desarrollo de los estudiantes, ya que les permiten ampliar sus conocimientos, a través de experiencias prácticas y análisis profundos. Fortalecer su confianza al exponer sus logros en un entorno profesional y proyectar sus ideas, ya que muchos proyectos evolucionan más allá del instituto, convirtiéndose en modelos, productos o servicios.
El camino no está exento de desafíos, ellos deben alinear la creatividad y los conocimientos técnicos, gestionar el tiempo y los recursos disponibles, y prepararse para exponer en un auditorio lleno de gente. Sin embargo, el esfuerzo culmina en una experiencia enriquecedora que fortalece sus habilidades personales y profesionales.
El evento fue posible gracias a la disposición del instituto y al apoyo de Guido Alfonsi, quien hace nueve años dio apertura al espacio para la materia. También los profesores Indio Gauvron, Fernanda Bolli y Eugenio Taboada fueron clave en el impulso de la materia y en la organización.
Por otro lado, Gustavo Gonzalez estuvo presente apoyando desde el espacio de Aes Tamaba.
La jornada no solo fue una instancia evaluativa, sino también un espacio para el aprendizaje mutuo y la conexión entre estudiantes. Según la profesora Bolli, las dinámicas y preguntas planteadas durante el evento reflejan el entusiasmo por la innovación, inspirando a seguir generando oportunidades para el crecimiento académico y profesional.
En palabras de los organizadores, “ver el entusiasmo y los logros de los alumnos nos motiva a seguir trabajando en la formación de futuros profesionales que transformen la industria del sonido.”