Producción Musical | Técnicas de Mezcla

La ecualización de guitarras acústicas es clave para lograr mezclas equilibradas y profesionales. Esta nota explora técnicas aplicadas en el ámbito educativo, incluyendo filtrado, ecualización sustractiva y aditiva, automatización y tratamiento específico según el tipo de instrumento. Un recurso técnico esencial para productores y estudiantes de audio.

Cómo ecualizar guitarras acústicas para integrarlas en tus producciones profesionales

En Tamaba, uno de los ejercicios recurrentes en las asignaturas de Mezcla, Producción y Técnicas de Grabación es el tratamiento de instrumentos acústicos. Dentro de ellos, la guitarra acústica —ya sea de cuerdas de acero o nylon— se destaca como un recurso habitual en múltiples géneros musicales.

Importancia de la Ecualización en el Contexto de la Mezcla

En las prácticas que se realizan en Tamaba, se enseña que el tratamiento de las guitarras acústicas varía radicalmente según su rol:

  • En solitario, se busca capturar toda la envolvente espectral

  • En una mezcla completa, se optimiza el rango útil para evitar enmascaramientos con voces, bajos, o teclados.

Este ajuste se logra mediante técnicas con filtros y ecualización, dos recursos que forman parte de las rutinas de mezcla enseñadas en nuestro instituto.

Eliminación de Frecuencias Innecesarias: Filtro Pasa-Altos

El uso de filtros pasa-altos puede ser el primer paso en una mezcla.El objetivo es eliminar señales indeseables que, aunque agradables en solitario, suelen interferir con el bajo y el bombo en producciones comerciales.

Parámetro

Recomendación Tamaba

Pendiente

12 dB/Octava

Frecuencia de corte

Entre 100 y 150 Hz

En los trabajos de mezcla presentados por estudiantes, se observa que un filtrado excesivo puede restar calidez, por lo que se recomienda realizar escuchas comparativas con y sin filtro para evitar percepciones engañosas

Ecualización Sustractiva: Limpieza de Frecuencias Problemáticas

Las frecuencias entre 200 Hz y 500 Hz suelen generar un sonido opaco o embarrado. En Tamaba, se instruye a los estudiantes a trabajar con curvas campana de Q medio o estrecho para realizar atenuaciones controladas en este rango.

Paso

Acción técnica enseñada en Tamaba

1

Identificar la frecuencia con un barrido.

2

Aplicar atenuaciones entre -3 y -6 dB.

3

Test blind para comparar el antes y el después

Este método permite conservar el timbre, algo que se evalúa en las correcciones de las entregas de mezcla.

Ecualización Aditiva: Resaltar el Carácter Musical

Superada la etapa de limpieza, se recomienda trabajar con curvas de ecualización amplias y ganancias controladas para realzar características musicales deseadas como cuerpo, presencia y brillo.

Zona Frecuencial

Tipo de EQ

Rango Sugerido

Bajos

Shelving

150 – 300 Hz

Medios Agudos

Campana

1 – 6 kHz

Agudos

Shelving

6 – 12 kHz

 

Los estudiantes practican estas técnicas en proyectos donde las guitarras acústicas deben convivir con arreglos sin perder definición.

Tratamiento Específico para Guitarras de Nylon

Las guitarras de cuerdas de nylon requieren consideraciones especiales que se abordan en las clases dedicadas a música folclórica, tango y música clásica:

  • Filtro suave en graves (60-80 Hz) para eliminar ruidos sin perder cuerpo.

  • Cuidado al atenuar entre 200 y 400 Hz para no afectar la calidez.

  • Realces en 1-6 kHz y 6-12 kHz para aportar claridad.

Los proyectos de música popular y acústica de los estudiantes de Tamaba reflejan estas prácticas.



Monitoreo y Evaluación en Contexto

Todos los procesos descritos son validados en Tamaba mediante:

  • Comparaciones A/B con el plugin encendido y apagado.

  • Ajustes de ganancia para igualar niveles de entrada y salida.

  • Pruebas de escucha a bajo volumen, entrenadas en las prácticas de monitoreo.

Automatización: Adaptación al Movimiento Musical

La automatización de filtros y ecualizadores es una técnica avanzada incluida en los módulos de mezcla final. Esta práctica permite que la guitarra acústica se adapte dinámicamente cuando pasa de un rol protagónico a uno secundario en la canción.

Cierre Técnico

Las técnicas descritas forman parte del entrenamiento práctico que los estudiantes de Tamaba aplican en sus producciones.  Desde la optimización del balance tonal hasta la integración dinámica en la mezcla, el tratamiento de guitarras acústicas se enseña como una competencia profesional dentro de las carreras de Producción Musical y Grabación y Mezcla.