AES LAC 2025: experiencias y logros de nuestros estudiantes en la competencia internacional

Dos estudiantes alcanzaron medallas en AES LAC 2025 y compartieron su experiencia sobre cómo participar en una competencia internacional fortalece su formación y visión profesional.

Con enorme orgullo compartimos la participación de nuestros estudiantes en la II Convención Latinoamericana de Audio AES LAC 2025, realizada en Ciudad de México, un evento que reunió a los profesionales más destacados de Latinoamérica y al que asistieron estudiantes con formación avanzada en producción y música.

Este año, nuestros alumnos presentaron 11 proyectos distribuidos en cinco categorías, demostrando creatividad, técnica y compromiso.

Una mirada desde los estudiantes

Federico Enríquez, ganador de la Medalla de Oro en la Categoría 5: Remix, nos contó:
“Mi proyecto consistió en reimaginar ‘El Piso del Motel’ de Duplat en una versión punk rock más cruda y energética. No se trataba solo de cambiar la estética, sino de resignificar emocionalmente la obra. Ganar este premio fue un gran reconocimiento y me permitió aplicar conocimientos técnicos, criterios artísticos y tomar decisiones creativas en un contexto profesional. La experiencia reafirma mi decisión de dedicarme a la producción musical y al trabajo con el audio.”

Federico destacó también la importancia de estos espacios:
“Competencias como AES LAC permiten conectar lo aprendido en el aula con la práctica profesional. No solo mostramos nuestros proyectos, sino que recibimos devoluciones de jurados expertos, compartimos con colegas de otros países y conocemos tendencias y tecnologías que marcan el rumbo de la industria.”

Fernando Castillo, medalla de plata en la Categoría 1: Grabación Tradicional Acústica, relató:
“Presenté ‘Oblivion’ de Astor Piazzolla, interpretado por guitarra y bandoneón, con el objetivo de representar a Argentina. La experiencia me permitió entender cómo se realizan los procesos que aprendemos en la teoría y aplicarlos en un entorno real. Además, me dio la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y profesionales, ampliando mi visión sobre producción musical en distintos contextos.”

Fernando agregó:
“Visitar estudios emblemáticos como los Churubusco en Ciudad de México y presenciar los proyectos de otros países fue inspirador. Cada detalle del evento me enseñó algo nuevo sobre coordinación, mezcla y presentación de proyectos.”

La perspectiva del docente

El profesor Gustavo González, presidente de AES Argentina, quien además de Consejero Académico ejerce un rol activo en mentoría y coordinación de proyectos internacionales, comentó:
“La participación de nuestros estudiantes me dejó una profunda sensación de orgullo. Acompañarlos en cada etapa del proceso, guiarlos en decisiones creativas y técnicas, y observar su desempeño frente a un jurado internacional ha sido muy enriquecedor. Celebramos con alegría la Medalla de Oro de Federico y la Medalla de Plata de Fernando, y valoramos también a todos los demás estudiantes que presentaron proyectos con dedicación. Cada instancia confirma que la formación práctica y la exposición a desafíos internacionales son fundamentales para su desarrollo profesional.”

Desde 2018, la sección estudiantil ha cosechado 10 preseas internacionales: 3 de oro, 6 de plata y 1 de bronce, un reflejo del compromiso colectivo y la excelencia en la formación de nuestros alumnos.

Conclusión

AES LAC 2025 fue una experiencia transformadora: nuestros estudiantes aplicaron conocimientos, recibieron devoluciones expertas y se enfrentaron a desafíos internacionales, fortaleciendo su desarrollo profesional y creativo en la producción musical.